En
un mundo cada vez más globalizado, preservar la identidad, la memoria y el
territorio se convierte en un acto de resistencia cultural y social. En esta
búsqueda por rescatar nuestras raíces, nos embarcamos en una actividad que va
más allá de la simple recopilación de conocimientos ancestrales, tradicionales
y populares. A través de la creación de diversas cartillas, exploramos la
riqueza de los saberes transmitidos de generación en generación, destacando su
valor como pilares fundamentales de nuestra historia colectiva.
Actividad propuesta por las docentes Ligia Castillo y Diana Mejía
jueves, 9 de noviembre de 2023
Rescatando saberes
Cartografía del Colegio la Palestina
Sede A - Barrio Santa Maria del Lago
Sede B - Barrio La Palestina
Realizado por: Mateo Jimenez Cabezas 1101
En este video rap se pretende hacer una crítica social y cultural hacia el gobierno que rige nuestra nación, no solo el actual, sino también todos los responsables del conflicto en el país, esto mediante letras que hablan de la injusticia política, las muertes y asesinatos cometidos por parte del gobierno. Reflejando las consecuencias que ha tenido está situación, tales cómo el estallido social y manifestaciones como las ocurridas en los años 2019, 2020 y 2021. Estudiantes del grado 1001 - Samuel Arévalo, Daniel García y Diego Avella.
Juan Andrés Vargas Salinas, Estudiante de 903 con necesidades Educativas Especiales (NEE) quién se encuentra desescolarizado; estudia en casa con acompañamiento de una tutora, nos cuenta en este vídeo para él que es la Amistad.
English day
Objetivo: lograr que los estudiantes utilicen la segunda
lengua en un contexto alterno que no es el salón de clase, en donde ellos no se
sientan evaluados y puedan emplear la segunda lengua en un contexto práctico La
realización del English permite que todos los estudiantes se enfoquen el lograr
un objetivo y
trabajen en equipo, de igual manera es un espacio que
permite la integración de la comunidad
educativa en torno al uso de la segunda lengua y así tratar de acercarse
a un uso más práctico del inglés; teniendo en cuenta que todos los estudiantes
tienen diferentes actitudes y aptitudes se incluyen acciones como la
elaboración de póster, lectura de la textos biográficos o de resumen,
elaboración y proyección de material audiovisual que les brinda la oportunidad
de investigar diferentes temáticas y socializarlas.
En este espacio se aprovecha para reconocer en un acto
oficial a los estudiantes por su competencia en el uso del inglés.
miércoles, 8 de noviembre de 2023
Monólogos y Discursos
En este proceso se pretende que el educando reconozca la importancia del lenguaje oral y la lectura crítica como elementos que potencian y desarrollan su capacidad comunicativa a través de los diferentes ejercicios de comprensión lectora y producción oral de textos con los que pueden exponer ideas, dar opiniones con sentido crítico, conocer otras formas de pensamiento u opiniones y potencializar las situaciones comunicativas.
Los estudiantes del comité técnico y editorial realizaron un proceso de difusión de marketing y publicidad, se enfocaron en promocionar las experiencias más significativas del colegio en la multimedia de la red de comunicación con el fin de visibilizar la construcción de saberes que se generan en el entorno educativo.
Tejiendo Narrativas
Programa de la Educación Media para el Siglo XXI para mayor acceso a la Educación superior, se viene desarrollando una propuesta académica en el área de Lenguas y Humanidades desde el énfasis de Comunicación y Tecnología orientada a promover el desarrollo de las competencias comunicativas de los estudiantes estableciendo conexión con formas de expresión como la fotografía, el diseño y el manejo de los medios de comunicación en diferentes contextos, la mano con el uso adecuado de las TIC. Esto contribuye a la formación de personas integrales, autónomas dentro del aprendizaje, analíticas y constructoras de nuevos mundos que valoren las diferentes situaciones a las que se enfrentan. Docente Diana Milena Mejia Angarita.
Uso de material de reciclaje en la conservación del Medio ambiente
La actividad se realizó en el marco de la conmemoración de
la semana ambiental en Colombia y para su desarrollo se plantearon 3 etapas:
Primera: Estuvo a cargo de los estudiantes de los cursos 1003 y 1004 y consistió en la búsqueda y elección de un artefacto que se pudiera elaborar a partir de la utilización de material reciclable.
Segunda: Los docentes del énfasis de Biotecnología realizaron la elección de los 10 mejores artefactos, teniendo en cuenta la utilidad que podían prestar en los hogares, los materiales reciclables utilizados y la calidad del diseño.
Tercera: Las
propuestas elegidas fueron desarrolladas con los estudiantes de la Sede A, para
ello a cada grupo se le asignó un curso con el que debía trabajar el artefacto.
Al finalizar la actividad los estudiantes realizaron el proceso de coevaluación
del trabajo de sus compañeros.
¿Quiénes somos y qué hacemos en la red?
La primera cohorte de estudiantes
Laura Alejandra Romero Fuerte
Hice parte del primer semillero de la red de comunicaciones palestina IED junto con dos de mis compañeras de curso, actualmente soy estudiante de psicología en segundo semestre de la fundación universitaria de ciencias de la salud
El proyecto de grado fue muy enriquecedor para mí ya que adquirí conocimientos sobre plataformas de edición, aprendí a comunicarme mejor y a hablar en público con mucha más confianza.
Laura Alejandra Martínez Rodríguez
Bachiller del colegio La Palestina 2022 en el énfasis de comunicación y tecnología. Teniendo amor por la enseñanza y la libre expresión, fui partícipe de la primera etapa del proyecto "Red de comunicaciones La Palestina" junto a mis compañeras y profesores del énfasis.
Un proyecto, que, en lo personal, me dejo mucho que aprender, para entender lo importante que es poder contar con un medio que pueda divulgar lo más relevante de nuestro colegio, como espacio de enseñanza, familiaridad y afecto por todo lo que sucede allí, tanto como en una simple actividad, como en una gran experiencia, yo como ex alumna, espero que con ayuda de nuevos estudiantes puedan darle continuidad a este proyecto para así seguir expresando cada vivencia que pase en la institución.
Valentina Rojas López
Ex alumna del Colegio La Palestina IED del énfasis de comunicación y tecnología. En el año 2022, hice parte del proyecto Red de comunicaciones La Palestina IED, con mis compañeras fuimos las primeras en realizar este proyecto junto con el profesor Juan Pablo Pachón y la profesora Diana Milena Mejía Angarita. Fue un proyecto diferente que en lo personal me dejó grandes enseñanzas al salir de la institución, el cual nos dio a conocer más sobre lo que se realizaba en el colegio en el cual pasábamos mayor parte de nuestro día. Espero que los docentes y estudiantes sigan participando dando a conocer sus experiencias significativas. Es un proyecto que invita a toda la comunidad educativa a participar, además de incluir otras instituciones, permitiendo así, ir creciendo a largo plazo.
En el Colegio La Palestina aprendimos mediante las diversas áreas del conocimiento de una manera diferente, didáctica y creativa. Lo que hace a la institución se destaque como constructora de saberes.
La Segunda Cohorte
Sarah Herrera Villamil
Nacida en la capital bogotana, soy una estudiante apasionada del Colegio La Palestina desde el año 2012. A lo largo de mi trayecto académico, siempre he mantenido mis metas claras y en constante enfoque, alimentando mi amor por las cámaras fotográficas y el dibujo, siendo estos el puente de mi forma de expresión y mi manera de transmitir anécdotas y emociones profundas.
Es así, como actualmente pertenezco al énfasis de comunicación y tecnología dando frutos en el proyecto Red Comunicativa La Palestina, siempre dispuesta a aprender.
La Tercer Cohorte
Ata Ty Monsalve
Soy un estudiante que encuentra satisfacción en el proceso de aprendizaje diario, y a lo largo de mi camino, he dado un lugar especial al arte. Considerándolo una forma de expresión que me permite comunicarme de manera diferente, profunda e interesante.
Durante el desarrollo de este proyecto, he tenido la oportunidad de resaltar el arte presente en cada rincón del colegio Palestina, contribuyendo así a su visibilidad y apreciación.
Santiago Diaz
Proveniente de la zona cafetera de nuestro país de Armenia, Quindío para ser más exacto, soy un estudiante del Colegio La Palestina que no tiene muy claro lo que desea y lo que le apasiona pero sí que cuenta con grandes metas, si bien eso que siempre me ha atraído se ha estado moldeando lentamente con el paso del tiempo, en este momento logre llegar a eso que me eriza la piel y es mostrarle a quienes desconocen eso que en los demás genera emociones fuertes, por esto elegí el énfasis de comunicaciones y es un placer y una gran oportunidad pertenecer en la actualidad a la Red Comunicativa del Colegio La Palestina.
Ángela Camacho
Hija de una familia humilde y de la fría Bogotá, mi nombre es Ángela Camacho y soy una joven mayormente alegre, soñadora, entusiasta y creativa, amante del arte el cine, la historia y la escritura. El colegio Palestina, es un lugar donde no solo se viene a aprender, sino a crecer tanto en ser como en alma, es un lugar donde cada persona es un mundo distinto. Es por eso que ser partícipe de este proyecto donde lo que hago no es sólo desarrollar habilidades audiovisuales, sino aprender de cada mundo que se encuentra en mi colegio y ayudar a que todos conozcan este maravilloso lugar me hace sentir orgullosa, no solo de mí, sino también de mi institución.
Docentes
Juan Pablo Pachón Wilches
Bogotano de nacimiento, profesor en constante formación, con más de 13 años de experiencia en el ámbito público y 2 en el privado; Licenciado y Magister de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Heredé el amor a los libros de mi madre y al deporte de mi padre, con un gusto particular por las buenas historias y la música con letras que comprometan el pensar, formando parte del comité editorial de la Red de Comunicación he encontrado una forma de mostrar eso que me gusta de la vida institucional del colegio La Palestina IED. Soy miembro del comité editorial y participó sugiriendo algunas mejoras, mayormente, en los textos escritos.
Diana Milena Mejia Angarita
Soy de Aguachica Cesar, Comunicadora Social actualmente lidero el proyecto del énfasis de comunicación y tecnología del colegio La Palestina IED cómo docente de Audiovisuales, llevo ejerciendo esta linda labor por más de 12 años, experiencia en diferentes campos relacionados con la producción de narrativas orales, escrita y audiovisuales, hago parte de la red de comunicación en el comité técnico me involucro en este espacio puesto que mi trabajo de investigación de la maestría en comunicación, Educación en la Cultura está relacionado en crear una multimedia para visibilizar los saberes de los estudiantes de la institución.
Me he destacado por promover espacios de construcción de saberes, reconocimiento del otro y la recuperación de la identidad, además las luchas de resistencia que viven mis estudiantes es sus vivencias escolares.
lunes, 6 de noviembre de 2023
Foro Educativo 2023
"Aprendizajes que transforman en la diversidad"
Este espacio de
participación busca promover la circulación y el reconocimiento de las
experiencias significativas que se desarrollan en las instituciones educativas
de la ciudad, la formulación de ideas novedosas para transformar la educación,
fortaleciendo la política pública y haciéndole frente a los desafíos del siglo
XXI. Se propone un espacio de diálogo e intercambios de saberes.
domingo, 5 de noviembre de 2023
Promoviendo Saberes
El proyecto de emprendimiento del colegio la palestina IED denominado: “Escuela, la oportunidad para innovar y emprender”, se consolida en el 2022 como una propuesta transversal que involucra tanto los énfasis de Biotecnología y de Comunicación y Tecnología como algunas áreas básicas del conocimiento; tiene como propósito generar espacios pedagógicos y acciones específicas que propendan por el desarrollo de competencias básicas, laborales, ciudadanas y empresariales en los estudiantes del colegio, esto con el fin de promover la cultura del emprendimiento en la comunidad y lograr la articulación con el sector productivo.
Documental - La Granja de Mary
Los estudiantes del curso 1101, visitaron el emprendimiento campesino liderado por mujeres ubicado en la vereda Los Soches, Zona Rural de la Localidad de Usme en la Ciudad de Bogotá D.C, el propósito de conocer este lugar es que los jóvenes reconocieran otros escenarios de aprendizajes especialmente del campo en el cual disfrutaran de la siembra en la huerta, gastronomía, pomadas medicinales, interacción con los animales y rescatar los juegos tradicionales.
Mediante estas prácticas campesinas, lo que se busca es que los estudiantes se involucren con los saberes ancestrales y valoren el trabajo comunitario, la conservación del medio ambiente y el cuidado del territorio rural. Docente Diana Milena Mejia Angarita.
Fotogalerías
En esta sección, se explora el mundo del foto relato, la fotografía y el reportaje visual como manifestaciones artísticas y Narrativas. Estás formas de expresión se consideran como ejercicios narrativos complejos que se construyen desde varios aspectos. Desde el diseño gráfico y la disposición de imágenes hasta la elección de momentos auténticos y la aplicación de un lenguaje visual convirtiendo cada obra en una experiencia inmersiva.
El foto relato permite contar historias a través de una secuencia cuidadosamente seleccionada de imágenes, que, cuando se ensamblan, crean un relato visual único y evocador. La fotografía, por su parte, captura momentos fugaces y los convierte en testimonios visuales de la realidad, permitiendo al espectador adentrarse en el mundo capturado por el lente.
Por último, el reportaje visual es un género que va más allá de la simple representación de hechos. Aquí, la narrativa se construye mediante la elección de elementos visuales que amplifican la historia, logrando así trascender la mera estética visual y explorar la narrativa en su forma más completa y conmovedora.
Violencia E Igualdad De Género
Rafael Sarmiento
Tras un debate sobre el tema los estudiantes proponen una campaña audiovisual en contra de las violencias de género. Docente Rafael Sarmiento Zárate.
La Violencia Entre Amigos
Rafael Sarmiento
Los estudiantes del curso 1001 representa como la migración xxx
Representación De La Migración
¿Qué es la red de Comunicación?
La red somos todos aquellos que queremos contar nuestras experiencias significativas, aquellos que gustamos de narrar, de opinar y de construir comunidad académica desde las nuevas maneras de comunicarnos. Somos un grupo de personas que suscribimos esfuerzos para dar a conocer aquellas vivencias que nutren la individualidad en el colectivo de la escuela.
Somos docentes, estudiantes, padres y directivos convocados en un espacio que reconoce las nuevas formas que tenemos para expresarnos, sustentados en un ejercicio académico, vinculado con el diseño de un Proyecto Educativo Institucional, en la planeación de un currículo y la ejecución de actividades que fundamentan a la comunicación como eje para la convivencia y la democracia.
La red, por tanto, es un espacio académico que busca la difusión de las actividades de nuestra comunidad, sustentado en un grupo de personas organizadas en comités que ayudan a configurar la forma y contenido a aquellos enunciados que consideramos dignos de ser dados a conocer. Somos el canal mediante el cual evidenciamos por qué La Palestina IED, es una institución que forma desde la alegría, la palabra y el amor por el aprender.
¿Cómo Surge?
Nos agrupamos en pequeñas comunidades que nos vinculan desde los gustos, intereses, afinidades y emocionalidades; así mismo nos encontramos en las charlas alrededor de un café, de las sonrisas que se arrancan desde las bromas laborales o personales. Fue así como en lo común decidimos establecer un espacio de comunicación que vincula a la comunidad educativa.
Potenciados en los procesos adelantados desde el énfasis de comunicación y tecnología de la profesora Diana Milena Mejia Angarita y desde la asignatura de Lengua Castellana del profesor Juan Pablo Pachón y respaldados por un grupo de estudiantes que crece y se renueva en la medida del paso del tiempo.
Pero nada de esto hubiera sido posible, sin la participación de los estudiantes, quienes finalmente decidieron ser partícipes de este proyecto, es un grupo de personas desde 2022 han recopilado, procesado, editado los materiales que han dado forma a la red
de comunicación.
Tik toks
Formación del Gobierno Escolar
Descripción
Durante todo el proceso, el equipo del área de ciencias sociales estuvo enfocado al logro de las metas y actividades dentro del cronograma establecido según las indicaciones de la SED. Se debe resaltar principalmente, que la convocatoria para los líderes estudiantiles fue alentadora, positiva y prometedora pues resulto ser amplia y muy propositiva; pues con la revisión de las hojas de vida y algunas renuncias por reconsideración, se llegó a tener un grupo de 9 candidatos, los cuales adelantaron su campaña electoral y proselitista. Docentes Johanna Torres, Andrea Guapacha, Judith Morelli, Helena
Oviedo, William Castiblanco, Yenny Camacho, Rocío Shaw, Carlos Castro, Víctor
Patiño, Huxley Martínez, Rafael Sarmiento y Erwin Chacón Ardila.
Comic" Un Mundo Mágico donde los números y
las aventuras se entrelazan
Descripción
Se planteó un problema matemático a partir de un
cuento o historia, donde los estudiantes de noveno y once de forma creativa
narran sus vivencias proponiendo una solución, indagando su análisis lógico
compartiendo sus saberes recurriendo a su memoria y rescatando su identidad. Docente Ándres Montes.
Cartografía Corporal
Descripción
El reconocimiento del territorio y las relaciones sociales que se
entretejen en la comunidad educativa, por eso durante la realización de este
ejercicio los estudiantes de los cursos 1001-1002 lograron expresar sus
emociones recurriendo a su memoria. Docente Rafael Sarmiento.
Socialización Proyecto Red de Comunicación
Descripción
Los semilleros de la red de comunicación desarrollaron la socialización del proyecto con los estudiantes de la Sede A y B, con la finalidad de compartir sus experiencia y motivar la participación de todos con sus propuestas comunicativas para que sean contadas a partir de las narrativas.
Los Animales hay que cuidarse
Descripción
Identificarse con los animales hace que seamos más propensos a su protección y cuidado, además permiten el reconocer cualidades en nosotros que lleva a fortalecer incluso el autoestima. Docente Diana Milena Mejia Angarita.
Plasmando Emociones
Descripción
El Estudiante Miguel Ángel Díaz del curso 1101 a través de una animación narra sus emociones en los diferentes momentos
cotidianos en el colegio.
El hilo del destino
Descripción
Valeria Prieto estudiante del curso 901, nos narra cómo desde el tejido quiere rescatar las tradiciones y los valores propios de su familia, puesto que para ella se han convertido en una inspiración cargado de creatividad y saberes.
viernes, 3 de noviembre de 2023
Vídeo Rell
Las formas audiovisuales entendidas desde la intención de contar desde otros escenarios comunicativos han llegado a la escuela y deben integrarse como un posibilitador de conocimiento, además de ser un objeto de estudio, por eso en este espacio encontraras distintos tipos de texto audiovisual.
Día de la Memoria
Descripción
Reflexión, diseño e impresión por curso de un billete colombiano vigente con la descripción de los elementos constitutivos, como una forma de hacer visible los símbolos y significados explícitos en la memoria que circulan cotidianamente de mano en mano. Docente Rafael Sarmiento Zarate.
Inauguración de juegos intercursos
2023 - Sede A.
Descripción
Se llevó a cabo la inauguración de juegos intercursos en la sede A, con el tema: los deportes no convencionales, éstos fueron representados por los estudiantes de cada curso en figuras coreográficas de acrosport o gimnasia acrobática. Se incentivó la creatividad, el trabajo en equipo y coordinación del grupo para la construcción de la muestra de acrosport la cual tenía que representar el deporte asignado, este trabajo se realizó en las clases de artes (danza) y en educación física estimulando el talento artístico mediante habilidades acrobáticas y deportivas. Docente Sandra Milena Lozano Rueda.
La Educación ambiental en la I.E.D La Palestina sede B,
como contribución para alcanzar la Paz.
Descripción
Se hace la presentación de diferentes estrategias de educación ambiental como un proceso sistemático y permanente implementadas en el aula de clase, con el fin de sensibilizar, brindar conocimientos y formar niños con valores ambientales y cívicos.Se muestran diferentes expresiones de los estudiantes en relación a la formación en observación de aves de Bogotá. Docente Alejandra Rojas Rusinque.
Célula, diferencias entre célula animal y vegetal.
Descripción
El estudiante Evan Alfaro , quien tiene un diagnóstico de espectro autista, nos habla en el video de las diferencias entre célula vegetal y célula animal, demostrando que adquiere algunos conocimientos, fortaleciendo habilidades sociales ya que expone ante su curso.
Esto desde el aula de clase permite que el estudiante socialice con sus pares, intervenga en clase de manera positiva, se sienta en un ambiente cómodo y seguro para él. Docente Alejandra Rojas Rusinque.
Evolución de los Medios de Comunicación
Descripción
Los estudiantes de los cursos 1001-1002 proponen un ejercicio de rescate a la memoria en relación a la importancia de los medios de comunicación para contar a través de la creatividad su evolución y cómo aprovecharlos de una forma didáctica para dar a conocer sus saberes. Docente Diana Milena Mejia Angarita.
Germinación de Semillas: Establecimiento de
semilleros de distintas especies vegetales
Descripción
Los estudiantes se dividieron por grupos de cinco estudiantes quienes prepararon el sustrato (mezcla de tierra y cascarilla de arroz en proporción 4:1) y lo ubicaron en semilleros elaborados con cubetas de huevos. Posteriormente se procedió con el riego del sustrato y ubicación de semillas de girasol, manzanilla, menta, entre otras especies. Los estudiantes realizaron seguimiento semanal al proceso de desarrollo vegetal porque las semillas son fuente de vida puesto que siempre han sido parte de nuestro territorio como recuperación de la memoria y la sabiduría ancestral. Docente Mary Luz Yaya.
Representación de la Regiones de
Colombia: Danza y teatro
Descripción
Los estudiantes proponen en sus presentaciones el reconocimiento de su territorio, cómo un espacio de recuperación de la memoria a través de la danza y el teatro articulando sus vivencias y emociones compartida en su colegio. Docente Diana Milena Mejia Angarita.
Improvisación de Canciones: Tipos de frutas
Descripción
Los
estudiantes están reunidos en el aula en mesa redonda. La profesora
tiene una bolsa que contiene sendos nombres de frutas. La dinámica consiste
en que el estudiante tome un papelito de la bolsa, revise que nombre le
correspondió y en pocos segundos improvise una canción con la fruta.
La idea es que cada estudiante incluya en su
canción todo lo que recuerde que conoce de la fruta, bien sea porque lo ha
aprendido en el colegio, porque acostumbra a consumirla, pues está incluida en
su dieta diaria o porque desde su ambiente familiar la conoce ya que sus
familiares mayores cercanos le han contado de ella, se la han mostrado, tal vez
la ha visto en la finca de sus abuelos,
en fin.
Como se trata de un ejercicio creativo contando a través de una
canción, entonces los estudiantes deben apelar a los diferentes ritmos
musicales para improvisar y presentar una buena descripción y narración de la
fruta que le tocó en suerte y por su puesto hacerlos a través de su mejor
interpretación musical. Cada presentación debe tener una duración de al menos
90 segundos. Al final, los estudiantes se darán cuenta que conocen muchas más
frutas de las ellos inicialmente creían. cursos-1001-y-1002
Compostaje
Descripción
El compostaje es una técnica antigua, usada por el hombre
para abonar los cultivos de una manera natural y sana, por lo cual proporciona
beneficios a la salud humana de los suelos y permite obtener alimentos más
nutritivos, gracias a estos procesos biológicos se ahorra el uso de productos químicos.
Esto permite que los estudiantes conozcan e incorporen este
proceso con el fin de aprovechar las bondades que brindan, un adecuado manejo
de los residuos orgánicos, mayor eficiencia de los suelos y grandes beneficios
para la salud humana. Docente Fernando Lizarazo.
Reconocimiento de los Animales
Descripción
La articulación del arte y el pensamiento ambiental con el conocimiento de la biodiversidad, permite que los estudiantes se muestren más sencibles y conscientes de la importancia del cuidado y protección de las diferente formas de vida, además permite mayor apropiación de conocimientos y en general permite la expresión de emociones generadas a través de la relación cercana con el entorno. Docente Diana Milena Mejia Angarita.
Agudiza tus sentidos
El mundo que corre nos ha restado sensibilidad sensorial, nos reduce a percepciones veloces, que no nos permiten encontrar la belleza en la cotidianidad; el ritmo del trajinar diario nos quita la posibilidad de sorprendernos y de interpretar como experiencias estéticas los acercamientos a la realidad. El mirar por el ojo de la cerradura, es el esfuerzo por ver más allá de las puertas que trazamos en la realidad, de escudriñar a fondo y arrancar a la rutina un poco de esa belleza que nos llega por medio de lo sensorial y que pueden evocar emociones que llevadas a la palabra toman diversas formas.
Los siguientes textos son producto de un ejercicio de aula que invitan a darnos una pausa, de respirar y sumergirnos en palabras escapando de los afanes del día a día. Propuesta por los Docentes Diana Mejía y Juan Pablo Pachón.
Ficha de lectura
Las fichas de lectura son formatos que los estudiantes completan al realizar la lectura de diversos textos. Comprende un formulario que interroga al estudiante por los tipos de textos, la escuelas o subgéneros a los que se vinculan.
Luego viene un comentario con formato de Artículo de Opinión, que revisa las temáticas más relevantes y el estilo de escritura del autor. Estos textos entrenan y fortalecen a los estudiantes en los procesos de lectura y escritura. Actividad propuesta por el Docente Juan Pablo Pachón.
Mina de historias
En este espacio podrán encontrar los diferentes productos escritos. Producto de ejercicios libres de los autores; o textos presentados en clases, que por su calidad han sido rescatados y postulados. Textos que apuntan a todas las tipologías textuales y que son el resultado de un proceso complejo de pensamiento como la escritura.